7 cosas que NO sabías de las arenas movedizas

El cine y la televisión se han encargado de que todos hayamos escuchado hablar de ellas pero ¿Qué es mito? y ¿Qué es verdad? a continuación 7 datos curiosos que no sabías de las arenas movedizas:
1. No existen arenas movedizas en el desierto
Contrario a la creencia popular, las arenas movedizas solo se localizan en lugares pantanosos o cerca de fuentes de agua.
2. La arena movediza no puede tragarse a una persona
Aunque no es fácil salir de las arenas movedizas, el cuerpo humano flotará en ella ya que este es menos denso.
3. La manera de salir de la arena movediza es modificando su densidad
Mantener la calma es la clave para salir de las arenas movedizas, moverse en desesperación solo provoca quedar más atrapado. Para salir es necesario deshacerte de cualquier peso que lleves, extender los brazos y las piernas lentamente y hacer movimientos que busquen separar la arena del agua y al final quedar flotando sobre ella, después usar los brazos para desplazarse hasta la orilla.
4. La arena movediza es una mezcla de material finamente granulado (como la arena), arcilla, agua, sal y aire
5. Es mucho más difícil flotar en el agua que en las arenas movedizas
Flotamos en el agua debido a que tenemos una menor densidad que ella, por lo tanto, flotaremos mucho mejor en arenas movedizas ya que el sólido que contienen les da mucha más densidad que el agua.
6. La profundidad de las arenas movedizas no suele superar un metro
Salvo algunos casos aislados, lo más común es que un adulto se pueda hundir en ellas como máximo hasta el pecho.
7. Las arenas movedizas pueden ser mortales, pero no por los motivos que nos muestran en el cine
Se han registrado muertes por quedar atascado en arenas movedizas, pero es debido a insolación o hipotermia, la causa más común de muerte tras quedar atrapado en arenas movedizas es ser alcanzado por la marea. También se podría morir de hambre o de sed si se permanece atascado por mucho tiempo.